Blogia
regalado.blogia.com

TELENOVELAS: EL PADRE FUE UN CUBANO, FÉLIX B. CAIGNET

TELENOVELAS: EL PADRE FUE UN CUBANO, FÉLIX B. CAIGNET

8 comentarios

Zenia -

TELENOVELAS Y LLANTO

La contracultura del llanto le llaman muchos a las telenovelas.
Ya que son un "mal necesario" para muchos, más de un entendido proclama que a la fórmula del género: amores, desamor, celos, maldad, intriga, bellos paisajes, casas-mansiones (tampoco las cubanas escapan de esto)podría agregárseles alguna dósis -sin aburrir- de temática social y realidad.
En honor a la verdad debo decir que la cubana que está en turno aquí ahora sí ha agregado estos aderezos, aunque no es su fundamento esencial.

Zenia -

Wenuan(donjuanentrelalluvia).

¡Bienvenido¡ Sí, he estado al tanto de las demandas de los estudiante secundarios: acceder gratuitamente a los exámenes de ingreso a la Universidad es una de ellas.
Interesante.... nos vemos.

wenuan -

fué como mucho verdad? jajajaja, en fin...está bien que me recuerdes de inmediato...las protestas, muy buenas y constructivas...bien organizadas, mucha conciencia puesta en juego...abrazos, aquí llueve mucho...

Zenia -

Para Wenuan: Ya sabía que eras Don Juan entre la lluvia, no he olvidado tu post sobre el pueblo Mapuche.
Estoy siguiendo las protestas de los estudiantes secundarios en Chile. Besos a los tuyos.

wenuan -

Soy cabeza dura, debe ser el sueño, nuevamente no puse el nick, es solo para corregir...ahora si que me despido...

Anónimo -

El comentario anterior no es anónimo...soy yo...wenuan, se me olvidó colocar mi nick...eso es todo, besos...

Anónimo -

Hola Zenia..uuufff...parece que efectivamente me había perdido muchos recados para mi, leí tu correo ayer apropósito del post que te había dejado verdad, asi que todo bien. Me doy cuenta que ya tienes mi enlace y los de "cansadorintrabajable" y "gran avenida", eso esta bien, de seguro tendrás buenos lectores en ellos, y como no si es tremenda pág. la que tienes. Insisto en una cosa, como aún estoy viendo como agregar links en mi blog, lo más fácil para poder leerte en formaa expedita, es que me dejes un post en mi blog desde aquí...así yo hago solamente click y ya estaría...
Un abrazo fraternal para ti y para todos los blogueros que desde sus distintas trincheras hacen fuerza para que cuba siga su proceso revolucionario, quedan invitados a mi pag www.donjuanentrelalluvia.blogspot.com.
PD: Erika de Chile...me alegra mucho que estes mejor en tu recuperación...cariños desde Temuko...

Zenia -

LAS TELENOVELAS. UN CUBANO ESCRIBIÓ EL PRIMER GUIÓN EN LATINOAMÉRICA

En Cuba, como en toda América Latina, hay un amplio público que sigue las telenovelas. La que está ahora en el espacio más estelas de la televisión es Señora del Destino, Brasileña, con excelentes actuaciones, paisajes de aquel hermoso país, samba, tratamiento que se regodea en la cultura culinaria brasileña.
Pero, como toda telenovela, los argumentos se estiran y vuelven a estirar para que el culebrón mantenga atrapada a la audiencia durante meses y meses, embobecida frente a las pantalla con sus intrigas de amores, pasiones y sangre latina.
Siempre se le achaca de ser un género menor; pero está ahí, y forma parte de la cultura del continente.
Fue el cubano Félix B. Caignet quien escribió el primer guión de una telenovela brasileña, en los años 60. Fue todo un suceso cultural.
Félix Benjamín Caignet Salomón (Félix B. Caignet) nació el 31 de marzo de 1892, en Santa Rita de Burenes, Santiago de Cuba. Se insertó en la radio en la década del 30. En 1948 comenzó a radiarse la novela El derecho de Nacer, escrita por él, y que con el tiempo fue convertida en un guión de una telenovela brasileña.
En la página http://www.cultstgo.cult.cu podrán leer más sobre él, su vida, y también acerca de la cultura caribeña, tan fuerte en aquella región oriental de la isla antillana.
Nora Mazziotti. Coordinadora de Obitel Argentina resume así los modelos de telenovelas:
1. Modelo Televisa, mexicano: es el tradicional, el melodrama clásico. Tiene estéticas y temáticas fuertemente apoyadas en el cine y en la radio de los 40-50. Está en constante diálogo con ellos.
La moral católica tiene un peso determinante, con el centro en la noción de pecado. No cuenta una historia de amor, sino de un absoluto, de la justicia esencial, de una reparación moral. Hay una enorme gravitación de la culpa, y de la religiosidad católica. Está presente la redención a través del sufrimiento. Los personajes recorren un Via crucis, un calvario, al término del cual alcanzan la gloria.
Las historias presentan problemáticas arcaicas: el universo de Televisa remite a un pasado patriarcal. Se corresponde con el imaginario de épocas pasadas. De allí la eficacia al hacer historias ambientadas en tiempos lejanos. La rigidez de mandatos y normativas son verosímiles en décadas anteriores. Como también lo son los obstáculos y secretos que ponen en marcha la historia de amor. Los imposibles funcionan sin esfuerzo.
Pero al pretender mantener esos mandatos cuando se cuenta una novela en el presente, las historias se vuelven anacrónicas, y los conflictos, arcaicos e inverosímiles Por ejemplo, en La madrastra. Los hijos -mayores de 20- rechazan que el padre se case nuevamente, no quieren que les dé una madrastra... Hasta la palabra está pasada de moda.
En Rubí, una joven de 20 años, acaba de conocer un muchacho que le gusta, y enseguida se lo presenta a los padres, avisando que salen juntos porque quieren iniciar un noviazgo serio.
2. Modelo brasileño, aunque habría que hablar de modelo Globo, que es hegemónico. Es moderno. Expresa una estética clases medias, que son su enunciatario.
Es permisivo en el plano moral. No hay condena explícita a la sexualidad, y se permiten parejas en las que la mujer es mayor, o que la madre sea amante de quien después será su yerno. Aparecen de manera natural, o casi, parejas gays y lesbianas. El sexo se disfruta, el cuerpo se exhibe sin temores, la vitalidad se comunica por todos los poros. Hay un fuerte componente erótico. Está en la puesta en escena, en la composición de las imágenes, y en los personajes.
Lo caracteriza una notable elaboración estética. Se otorga importancia a las tonalidades, a la luz, a la musicalización. Con el desarrollo tecnológico, y la utilización de efectos, se amplían las posibilidades de narrar, porque se usan en función del relato. Da pie a la posibilidad de relatos épicos, de multitudes.
Quiero subrayar que no se trata de un problema de calidad actoral. No es que los brasileros sean buenos actores, y los mexicanos malos. Es un tema de matrices culturales. Los dos modelos pertenecen a diferentes escuelas actorales. El modelo brasilero se implanta con el teatro de los 60, en el que imperaba la escuela naturalista. Mientras que el modelo mexicano se alimenta de la fuerte tradición melodramática del cine de los 30-50, y dialoga constantemente con él. La exageración en la interpretación no debe atribuirse a la ignorancia ni a la falta de capacitación o de calidad, sino que está ligado al acervo cultural de cada país.
3. Modelo colombiano: Creo que es una combinación de lo moderno y lo tradicional. Tiene una riquísima presentación de los mundos de provincia, de la vida en pueblos alejados de los centros urbanos. Y de sus personajes. Pareciera haber una actitud de búsqueda, de exploración de universos urbanos, provinciales y rurales: laborales, domésticos, profesionales.
A nivel audiovisual, es muy importante también el juego entre una musicalización fuerte y el color y la textura de la pantalla. Es menos minuciosa que la brasilera, pero más fresca, más espontánea, más desprolija. La riqueza está en la presentación de personajes con pequeños rasgos identificatorios.
Ahí se percibe una articulación con el humor y la ironía, y sobresale la presencia de personajes caricaturizados: El amigo de Betty, el cuartel de las feas, Pedro, el amigo de Pedro. Hay recursos narrativos que refuerzan esto: los flash back en Betty, la fea; o el punto de vista en Pedro el escamoso. Hay una pintura de lo popular no estetizado (no glamourizado al estilo O Globo) ni ideologizado (al estilo Televisa, donde los pobres son sonsos)
Fue interesante la incorporación de la bebida no como vicio a castigar (Televisa) sino como rasgo, como costumbre, como cultura. El ejemplo paradigmático es el personaje de Gaviota en Café.