
Tiene Cuba un cementerio famoso: el cementerio Cristóbal Colón- en Ciudad de La Habana -considerado por su valor artístico uno de los más relevantes de América y del mundo.
Coinciden numerosos especialistas en señalar que superiores a él solo hay uno en Génova (Italia) y otro en Barcelona.
Su valor se estima en unos mil millones de dólares, por sus estatuas de mármol de Carrara. Su extensión es de 560 000 metros cuadrados.
Magali Cabrales ofrece una curiosidad rayana en la leyenda: un documento que afirma que allí yace enterrada una mujer con el nombre de Cecilia Valdés, la protagonista de una novela cubana creada por el escritor pinareño Cirilo Villaverde.
Villaverde afirmó que su Cecelia (una mulata que vivió en la época de amos españoles y esclavos) era enteramente de ficción.
Pese a ello en la Necrópolis Cristóbal Colón yacen 12 personas inhumadas bajo el nombre de Cecilia Valdés.
En el Libro de Entierro de Blancos N° 50 aparece una que coincide con la época de la novela y cuyo registro dice así:En veinte y uno de mayo de mil ochocientos noventa y tres se dio sepultura en este Cementerio de Colón en el cuartel N.E. cuadro número seis, campo común, terreno de Doña Cecilia Valdés, al cadáver de Doña Cecilia Valdés, natural de La Habana, de ochenta y seis años de edad, viuda, hija de la Real Casa de Maternidad y fue remitida de la parroquia de San Nicolás por el Sr. Cura Jorge Basabe.
¿Curioso verdad?
Cirilo Villaverde es un exponente del llamado Regionalismo americano. En Hispanoamérica se vio fomentado por el nacionalismo que sucedió a la independencia y por el interés romántico de la inspiración popular.
También allí se sintió la pretensión de reflejar lo propio, lo concreto en el "cuadro de costumbres", y entre sus numerosos cultivadores se contaron los argentinos Ricardo Güiraldes, Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y Juan María Gutiérrez (1809-1878); los peruanos Manuel Ascensio Segura (1805-1871) y Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868.
7 comentarios
zenia -
Noa con las mujeres en la sombra -
Ha estado bien este post :)
zenia -
¿Cuàntas preguntas nos asaltan verdad?.
Por lo que he leído en Nuevo Orleans hay una multifacètica cultura con influencias hasta francesas.
Parece que esto del arte en el recinto de la muerte es tambièn algo que tiene que ver con lo real maravilloso de nuestra América Latina. Un abrazo amiga.
Isabel -
zenia -
¿Vas hoy a Sandino?. Tengo entendido que lelgan los primeros estudiantes extranjeros.
Enrique. Me ha encantado esa curiosidad. Diría mentira el escritor Cirilo Villaverde, querría esconder la identidad de la célebre mulata... como dices.. es lo real maravilloso de nuestra América Latina.
enrique -
adalys -
Un beso.