CULTURA AMAZÓNICA

”Por eso, concluyo diciendo que debemos volver a la fibra primaria de nuestra cultura amazónica, a la esencia de manifestaciones como la música típica, que se atrevió a robarle a las bandas de guerra y a las orquestas sinfónicas un instrumento tan serio como el clarinete, para enseñarle a acompañar tanguiños y tahuampas. Solo los músicos tradicionales selváticos son capaces de convertir el último hit de Madona en un éxito de fiestas patronales. Lo ideal es no perder esa fibra primaria, a la que podamos trenzar lo foráneo y tener nuevos colores en la paleta, nuevas escenas en las tablas, otros cuentos en nuestros libros, y seguir siendo los mismos amazónicos de corazón puro”.En este punto del artículo me remonté al ensayo Nuestra América, escrito por el Héroe Nacional de Cuba, José Martí:“A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¿Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres!.”Nuestra América, la América nuestra, volcán de culturas milenarias, de tradiciones raigales que no deben perder su voz pues existían antes de la llegada del conquistador.
3 comentarios
anonimo -
noob -
yo -