Para evitar los apagones: AHORRO en Cuba

¿Cómo puede un ciudadano cubano contribuir a evitar el regreso de los desagradables apagones? Detener el crecimiento en el consumo de electricidad es un fin al que todos podemos contribuir desde nuestra propia casa. Es cierto que ya el verano comenzó en la isla y que las altas temperaturas se hacen sentir, pero peor sería que no hagamos nuestro aporte no solo desde lo colectivo – ya se aplican medidas en los centros laborales- sino también en lo individual. Los motivos los cubanos los conocen. Desde hace días los medios de comunicación informan el impacto de la crisis económica mundial y las consecuencias que tendrá ella para la isla . En el caso de la provincia de Pinar del Río, con pocas industrias, la contribución individual se hace aún más necesaria, porque según precisó a la prensa ayer, Ramón Miguel Pedrera, director de la Empresa Eléctrica, el 67 por ciento del consumo eléctrico aquí es en el sector residencial y sólo el 33 por ciento en el estatal. De 5 940 luminarias gastadoras por sustituir, sólo el 26 por ciento ha sido sustituido. El propósito es hacerlo antes del diez de junio, con la intensidad que lleva la emergencia, para lo cual se ha creado un puesto de dirección que diariamente recibirá un parte en relación con este asunto. También se efectúa el cambio de aires acondicionados de la antigua Unión Soviética, los cuales resultan altos consumidores. Faltan 21 000 por ser cambiados, pero aún no están situados en la provincia. Grupos de trabajo realizarán inspecciones los centros laborales para chequear el cumplimiento de las medidas, sobre todo en aquellos organismos que son altos consumidores. Lo fundamental orientado a los organismos es ahorrar un 12 por ciento del plan de electricidad correspondiente a cada uno. Cuba gasta diariamente 2,6 millones de dólares en generación de electricidad. 4,08 kWh es el gasto de cada luminaria. Al apagar las innecesarias se contribuye a que el gran saco de la economía nacional pese menos, y también a evitar la llegada de molestos apagones. La propia fuente informó que en algunas zonas puntuales de la cabecera provincial ha faltado en ocasiones el fluido eléctrico, pero no es debido a la generación; sino a las transformaciones en el mejoramiento de las líneas que se acomete desde hace meses. Ahorro urgente — Cuba Trabajadores (datos en este hipervínculo). LA CRISIS Y EL EMPLEO EN EL MUNDO El desempleo podría superar los 50 millones de personas
0 comentarios