“Lo peor de la crisis todavía está por venir” Entrevista a Pedro Paez Pérez, economista ecuatoriano a quien el presidente Rafael Correa, puso al frente de la construcción de la propuesta de Nueva Arquitectura Financiera para América Latina, cuyo primer pilar será el Banco del Sur. Leer más
Macroeconomía: ¿de agua dulce o salada? Los economistas de agua salada, del litoral marítimo de Estados Unidos, y los de agua dulce, de las orillas de los Grandes Lagos, se mezclaron. Muchos de agua salada se convirtieron en peces adaptados tanto al agua de mar, como a la de los ríos que deben remontar para desovar. Leer más
Venezuela prevé asestar duro golpe a mecanismos neoliberales de comercio Se solicitará a la Asamblea Nacional, para la gestión fiscal del 2010, la modificación de una serie de instrumentos legales vinculados al desarrollo de la actividad comercial en el país, con el objetivo de transformar el modelo capitalista existente en socialismo. Leer más
Política
América Latina y el período histórico actual La crisis hegemónica durará por un buen tiempo en el continente. Se trata de la lucha entre el viejo mundo que insiste en subsistir con sus programas neoliberales, y el nuevo mundo de gobiernos post neoliberales que enfrenta dificultades parar sobrevivir. Leer más
Honduras: una improbable solución ¿Como reaccionarían los heroicos militantes que arriesgaron sus vidas para defender al gobierno legítimo? ¿aceptarán estas mujeres y hombres que ganaron las calles de Honduras el olvido de tantos crímenes y el perdón a sus victimarios? Leer más
Sociedad
La SIP, simplemente una patronal de medios Pascual Serrano recuerda que la Sociedad Interamericana de Prensa está más preocupada por Venezuela y Argentina que por los asesinatos de periodistas en Colombia y México. Leer más
Cabezas de huevo Se ha vuelto a discutir sobre expresiones como "culturame" ("cultureta"), que parece se vuelven a pronunciar de nuevo después de decenios. Son expresiones conocidas, habitualmente utilizadas por hombres de gobierno para menospreciar a intelectuales de oposición. Leer más
El pasaje más barato al infierno Un sobrecito de opio puede obtenerse por 2,4 dólares en el mercado abierto. Al principio es un hábito barato, lo que permite que muchos de los afganos más pobres se inicien jóvenes en su consumo. Leer más
Juan Rulfo y la censura capitalista El escritor uruguayo Eduardo Galeano recuerda en su libro “Días y noches de amor y de guerra”, una anécdota de Juan Rulfo en Buenos Aires. Rulfo le confiesa que “no tenía tiempo para escribir como quería, por el mucho trabajo que le daba su empleo en la administración pública. Leer más
0 comentarios