
Doña Bárbara Rosa Miriam Elizaldehttp://www.jrebelde.cubaweb.cu/ Gracias a un amigo que me ha prestado un ejemplar de Doña Bárbara, releía este domingo la novela de Rómulo Gallegos, lectura que en la adolescencia acompañé con la obra televisiva que nos traía a la actriz Raquel Revuelta en una interpretación inolvidable. Es extraño cómo a veces logramos concatenar hechos aparentemente dispersos: una novela, cierta intriga palaciega, la oreja peluda de los norteamericanos en la política local latinoamericana, cierta cita de un escritor que ha quedado por ahí, levitando, en nuestros recuerdos…, y de ahí, otra vez, a la novela. Releyendo la trama de Marisela y Santos Luzardo, no puedo separarla de lo que ahora conozco de la historia posterior a la publicación de la novela. Veinte años después de ponerle punto final a Doña Bárbara, Gallegos llegó a Miraflores envuelto en un manto de admiración y esperanza, que ayudó a sostener, sin dudas, la épica de su obra. Elegido como Presidente de la República por casi el 80 por ciento de los votantes, su gobierno, sin embargo, no pudo ejercer más de 11 meses. En un extraño episodio que disimula la historiografía tradicional en Venezuela, una Junta Militar ejecutó un golpe de Estado el 24 de noviembre de 1948 sin disparar un tiro y sin protestas en las calles contra un gobierno que, además del apoyo de amplios sectores populares, tenía excelentes relaciones con los sindicatos y en apariencias, el respaldo de las Fuerzas Armadas. El único signo de inquietud que había percibido Gallegos en Miraflores fueron los rumores de una conspiración, un mes antes del golpe, cuando acababa de dar el “ejecútese” a la Ley de Reforma Agraria y aprobar la denominada ley del fifty-fifty, que afectaba los intereses de las compañías petroleras transnacionales. Sin embargo, convencido de la anuencia popular, cuando los periodistas llegaron a entrevistarlo, les respondió un sosegado Presidente: “tranquilos, como pueden ver, ando en pantuflas; y nadie huye en pantuflas”. Exiliado en La Habana, Rómulo Gallegos aseguró que un tal coronel Edward F. Adams había actuado como “cooperador y consejero” de los golpistas. Ignorando con descaro estas acusaciones, el presidente norteamericano Harry S. Truman reconoció de inmediato al nuevo régimen venezolano. Con esta historia se inició en Venezuela casi medio siglo de inestabilidad política, intentonas revolucionarias, juntas militares y la infaltable figura de la época, el dictador |
10 comentarios
Zenia -
TAMPOCO HE PODIDO VISITARTE. SOLO HE PODIDO LLEGAR A TENESOR. ¡DIOS MÍO. BLOGIA NO ME DEJARÉ COMUNICARME CON MIS AMIGOS¡
Zenia -
Zenia -
ADALYS. ASÍ ES. A mí particularmente es un libro que me gusta mucho, pues más allá de una novela de amor -el triángulo Santos Luzardo, Doña Bárbara- Marisela- muestra la vida latinoamericana con sus hacendados y peones, las costumbres y tradiciones de un continente.
Doña Bárbara se me parece a muchas mujeres de mi país que vivieron aquella época y tenían ellas mismas sus tierras, ganado... manejaban y administraban los recursos.
ÓSCAR. TE ASISTE RAZÓN. Hay una historia parecida para la América Nuestra desde la conquista y saqueo por parte de la metrópolis española, con sus luchas de independencia después, sus repúblicas y la entrada norteamericana en nuestro mundo. Ahí están los patriarcas, coroneles a lo Aureliano Buendía.... es hermosa la historia de esta parte del mundo. Un abrazo.
TENESOR. HOLAAAAA AMIGO. ME AGRADA QUE TE HAYA PICADO EL BICHITO DE LA CURIOSIDAD. ME PARECIÓ SABROSO ESTE ESCRITO Y POR ESO LOCOMPARTO CON USTEDES. UN ABRAZOTE
DUARTEEEEE.¡CUÁNTO TIEMPO SIN SBER DE TI¡ Pues bueno, nunca es tarde para reencontrarte con este triángulo de amor en Doña Bárbara y con la vida de monteros, peones y las noches estrelladas de latinoamérica.
Duarte Manzalvos -
Besos!!
Tenesor -
Ahora bien, que conste, Zenia, que me dejas con los dientes largos.
Un abrazo desde Canarias.
Saludos.
óscar pita-grandi -
Sabes que nuestras historias (la de los paises latinoamericanos) es bastantae parecida al punto que ha sido casiimposible no dibujarla por medio, inlcuso, de la literatura. Me has hecho acordar a un libro que hace mucho no cojo y creo que falta poco para que lo olvide. Voy a buscar a mi "doña".
Besos.
óscar pita-grandi -
Besos.
adalys -
Un beso, amiga.
zenia -
Coincidimos. Su artrículo pone a la luz muchas zonas oscuras y que se repiten en la historia de nuestro continente, como los bombardeos contra el gobierno de Jacobo Arbenz, en Guatemala. Fueron iniciados cuando habló de repartir la tierra a los campesinos que la trabajan.
Dayana Litz -
me ha parecido muy bien encaminado el artículo de Rosa Miriam, ella siempre impresiona cada vez que escribe...
"Doña Bárbara"... un libro para autorreflexionar...
He publicado algo sobre la lectura del tarot...