CARNAVAL Y POBREZA EN CUBA

En algún foro español leía una opinión sobre el carnaval de La Habana que bien vale la pena comentar.
"Con la pobreza que hay en Cuba no entiendo cómo pueden celebrar carnavales".
Primero, son fiestas austeras, no para el mercantilismo, sino para la permanencia de una tradición bien antigua que tiene sus raíces en el año 1895.
Negar que un pueblo con restricciones económicas pueda pasar unos días entretenidos, es como negar la propia esencia del cubano, su carácter abierto, compartidor, necesitado de la expansión del espíritu.
Sería negar el valor de la espiritualidad, más abarcadora que la simple acumulación de objetos materiales.
El hombre puede edificar sobre el mundo de su percepción, un reino ideal del pensamiento; puede canalizar la energía –latente en los impulsos reprimidos- hacia el espíritu que habita en él.
Puede llevar el hombre la energía de sus impulsos a actividades espirituales. Y aquí se cumple el refrán " no solo de pan vive el hombre".
Siempre he pensado que quienes viven en la capital cubana tienen más posibilidades de canalizar su espiritualidad, dado el mayor número de espacios y opciones culturales para ello.
Conozco de una mujer cercana a los 60, quien confiesa sin rubores ser feliz con un salario que no sobrepasa los 340 pesos. "Cuando el bolsillo y la vida me aprietan un poco, tomo mi bolso y me voy al malecón a mirar el mar".
No es casual que alguien opine asì en un foro. En la pelìcula Hable con ella, de Almodóvar, Benigno soñaba con escaparse a La Habana, "allá, donde con nada, la gente se lo inventa todo".
Y la frase no la interpreto como una crìtica, sino, còmo la necesidad de hallar una clave, quien sabe si perdida en un mundo que acumula objetos y ha extraviado el sabor de un abrazo, o el acto altruista de compartir lo poco.
3 comentarios
MaryJose -
Zenia -
Ciertamente, andaba el Apostol con una levita raida mientras llevaba en sus bolsillos el dinero de la causa independentista.
Hay seres tan pobres que no tienen ni espiritualidad, solo la mania de aglomerar objetos.
En tierra isleña abundan los seguidores de Jose Julian, entre ellos esos poetas creadores de decimas que cantan a la espiritualidad.
Un abrazo
Perdon por la falta de acentos. Cosas del XP
Pedro Péglez González -